TERAPIA DE PAREJA / sexual
TERAPIA SEXUAL.
La terapia sexual es una herramienta eficaz y eficiente que ha sufrido pocas variaciones desde la época de Helen Kaplan y de Masters y Johnson.
TERAPIA DE PAREJA. PROGRAMA DE HABILIDADES RELACIONALES.
Un lugar donde pedirle a mi pareja qué necesito, sin reproches. Un lugar donde descubrir qué necesita mi pareja de mí. Un lugar donde reencontrarnos y reparar las heridas de la relación.
Vídeo – Cómo convertir las discusiones de pareja en conversaciones constructivas.
TERAPIA SEXUAL.
La terapia sexual es una herramienta eficaz y eficiente que ha sufrido pocas variaciones desde la época de Helen Kaplan y de Masters y Johnson.
TERAPIA DE PAREJA. PROGRAMA DE HABILIDADES RELACIONALES.
Un lugar donde pedirle a mi pareja qué necesito, sin reproches. Un lugar donde descubrir qué necesita mi pareja de mí. Un lugar donde reencontrarnos y reparar las heridas de la relación.
Vídeo – Cómo convertir las discusiones de pareja en conversaciones constructivas.
LAS RELACIONES SEXUALES
FORTALECEN EL VÍNCULO DE PAREJA.
La vida sexual insatisfactoria puede pasar factura a una pareja. Escasa frecuencia de las relaciones, pérdida del interés y del deseo, problemas de erección, ausencia de orgasmos, dolor durante el coito, eyaculación precoz, son situaciones más frecuentes de lo que pensamos, de las que nadie habla. VER VÍDEO.
Pero estos problemas tienen solución, cuando ambas partes colaboran y disponen de la información necesaria.
La terapia sexual consiste en una serie de actividades que la pareja realiza en su domicilio, que les ayudan a mejorar su vida sexual. El programa está totalmente individualizado y se adapta a los usuarios. VER VIDEO.
¿Cuáles son los Problemas
Sexuales más frecuentes?
¿Cuáles son los Problemas
Sexuales más frecuentes?
Es una situación muy frecuente, sobre todo en parejas de larga duración y en situaciones vitales de estrés, como el cuidado de enfermos, falta de descanso o de vida lúdica, crianza, problemas laborales, enfermedades, etc. El DSM-IV-TR cifra su prevalencia en un 33%.
A menudo la mujer quiere recuperar el deseo, bien sea para ella misma o para complacer a su pareja, pero no sabe cómo lograrlo.
¿ES POSIBLE RECUPERAR EL DESEO SEXUAL? Lo es.
Es necesario analizar las causas de la falta de deseo y posteriormente diseñar un programa adaptado. En Intimae Sexología empleamos una serie de ejercicios prácticos, para la mujer y para ambos miembros de la pareja, para reactivar su vida sexual. Engloba actividades para fortalecer el suelo pélvico, para recuperar la intimidad y la expresión afectiva, para adaptar los juegos y preliminares a las necesidades de la mujer, entre otros.
Cuando hay causas emocionales, la terapia psicológica y el EMDR pueden ser necesarios. En Intimae Sexología desarrollamos un plan individualizado para cada mujer y cada pareja para recuperar el deseo sexual.
¿POR QUÉ SE VA UNA ERECCIÓN?
Puede haber causas orgánicas y psicológicas que hagan que una erección desaparezca total o parcialmente.
¿CÓMO SÉ SI MIS PROBLEMAS DE ERECCIÓN TIENEN CAUSA ORGÁNICA O PSICOLÓGICA?
La forma más fiable de saberlo es consultar con un urólogo. Él te dará una respuesta individualizada para tí basada en pruebas. Una respuesta genérica a esta pregunta, que tal vez pueda orientarte, es que si la desaparición de la erección ocurre en determinadas situaciones y en otras no, probablemente la causa sea psicológica. Por ejemplo, si las erecciones son firmes durante los preliminares o antes de poner el preservativo, pero desaparecen al colocarlo o justo antes de penetrar, muy probablemente la causa sea psicológica. Si las erecciones matutinas, nocturnas o durante la masturbación son de calidad, pero empeoran o desaparecen cuando estás con tu pareja, probablemente la causa sea psicológica.
¿QUÉ PUEDO HACER SI TENGO PROBLEMAS DE ERECCIÓN DE CAUSA PSICOLÓGICA?
Es imposible lograr una erección por medio del esfuerzo o la intención. Preocuparse y pensar repetidamente en ello es contraproducente. El camino va en la dirección contraria: se trata de olvidarse de hacerlo bien y recordar lo que nos da disfrute. Esto se debe a que la respuesta eréctil es producida por el sistema nervioso autónomo, en concreto, por el parasimpático, que es el encargado de la relajación.
En Intimae Sexología diseñamos un plan terapéutico individualizado, que ayude a tu mente a olvidarse de esa preocupación y a enfocarse en el disfrute. Este programa incluirá terapia individual para tratar el miedo a fallar y tareas conjuntas si tienes pareja. No es imprescindible acudir acompañado si no tienes pareja consolidada o si esta no quiere participar, pero su colaboración puede aportar mucho a la terapia.
PROBLEMAS PARA CONTROLAR LA EYACULACIÓN o EYACULACIÓN PRECOZ.
La eyaculación es un reflejo automático (como el reflejo patelar de la rodilla) y no un acto voluntario y controlado. La dificultad para retrasar el momento de la eyaculación es frecuente entre los varones, pero es una realidad silenciada. El DSM-IV-TR estima que el 27% de los varones estadounidenses de entre 18 y 50 años tiene eyaculación precoz.
Hay distintos factores que aceleran la aparición de la eyaculación: escasa frecuencia de realización del coito, pareja nueva, nervios, estimulación intensa y rápida del pene, entre otros.
Esto puede provocar mucha frustración a ambos miembros de la pareja. Para la mujer, el tiempo de juego sexual puede ser insuficiente para llegar al orgasmo y puede sentir que no es tenida en cuenta. Para el varón, la intensidad del orgasmo puede ser débil. Para ambos, la imposibilidad de experimentar el orgasmo a la vez de forma repetida puede hacer que se sientan insatisfechos o menos cercanos.
¿CÓMO PUEDO RETRASAR LA EYACULACIÓN PARA ADAPTARME A MI PAREJA?
La respuesta eyaculatoria puede ser retrasada con distintas acciones, como la velocidad de los movimientos, la profundidad, haciendo paradas, relajándose, graduando la intensidad de los estímulos excitantes, usando posturas apropiadas, entre otras muchas. Estos métodos han de adaptarse a cada persona y pareja y han de practicarse hasta lograr una integración de los mismos en la práctica diaria. El objetivo es mantener la excitación por debajo de un determinado umbral, para evitar que se desencadene el reflejo eyaculatorio de forma involuntaria. En Intimae Sexología diseñamos un plan individualizado para cada persona y pareja que desarrolle estas habilidades.
Si hay factores psicológicos influyendo, como el nerviosismo, es necesario resolverlos con terapia EMDR. VER VÍDEO.
¿CÓMO PUEDO APRENDER A RETRASAR LA EYACULACIÓN SI NO TENGO PAREJA?
Esta situación es desventajosa, pues impide la práctica real. En Intimae Sexología diseñamos un plan terapéutico que te permita desarrollar las habilidades de manejo de la excitación por tu cuenta tanto como sea posible, para que ganes seguridad. Reduciremos los factores psicológicos que estén interfiriendo con terapia EMDR, como por ejemplo el nerviosismo, y practicarás con vaginas artificiales. Esto te dará la mejor preparación para cuando tengas oportunidad de realizar el coito. En Intimae Sexología desarrollamos un plan individualizado para que cada persona y pareja desarrollen estas habilidades.
VER VÍDEO.
Si tienes dolor durante las relaciones sexuales, el primer paso siempre ha de ser una revisión con tu ginecóloga de confianza. Sólo si se descartan causas orgánicas, corresponde hacer una evaluación psicológica. Las causas más frecuentes de dolor durante el coito a nivel psicológico son el vaginismo y la dispareunia.
«El dolor en las relaciones sexuales empeora el deseo sexual». VER VÍDEO.
¿QUÉ ES EL VAGINISMO?
Es un espasmo del tercio externo de la musculatura vaginal, involuntario e inconsciente. Este espasmo no es doloroso en sí mismo, pero cuando se intenta la penetración, la impide o la dificulta, y la vuelve dolorosa. Es una reacción defensiva relacionada con la ansiedad, similar a la tensión de los hombros u otras partes del cuerpo cuando nos sentimos inseguros. En el vaginismo, se crea un círculo vicioso: cuanto más presiona el pene para entrar, aumenta el dolor, y ante el dolor, el cuerpo reacciona tensando más los músculos de la entrada de la vagina. En el vaginismo, aguantar el dolor es contraproducente.
¿CÓMO SÉ SI TENGO VAGINISMO?
Si has realizado una exploración ginecológica, es probable que el facultativo te lo haya dicho, aunque hay algunas mujeres que no presentan vaginismo en la revisión médica, pero sí con su pareja. Si no consigues introducir tampones ni tus dedos en la vagina, o esto te produce dolor o ansiedad, es probable que tengas vaginismo. Un vaginismo leve puede permitir la penetración, pero volverla dolorosa. En estos casos, el dolor se nota en la entrada de la vagina, sobre todo al iniciar las relaciones y en el momento de la entrada del pene, y después disminuye.
¿CÓMO SE CURA EL VAGINISMO?
La terapia consiste en enseñarte a mantener los músculos de la entrada de la vagina relajados. Para ello practicarás unos ejercicios musculares y abordaremos con terapia psicológica la ansiedad que produce la tensión muscular. En Intimae Sexología desarrollamos un programa específico para que cada mujer pueda volver a tener relaciones sexuales sin dolor.
¡AGENDA TU CITA!
¿QUÉ ES LA DISPAREUNIA PSICÓGENA?
Dispareunia es el término médico que se refiere al dolor en los genitales femeninos. En algunos casos, existe un dolor real en ausencia de una causa médica. Algunos de estos casos terminan siendo finalmente diagnosticados de alguna enfermedad poco frecuente, como por ejemplo el liquen, pero en otros, la causa es únicamente psicológica. El dolor es un fenómeno producido a nivel cerebral, normalmente en respuesta a un daño en los tejidos y con una función protectora (evitar el movimiento o el contacto, por ejemplo), pero puede haber errores en este mecanismo que hagan que el dolor persista. El tratamiento con EMDR puede ayudar al sistema nervioso a revertir esta situación. En Intimae Sexología abordamos cada caso de forma individualizada.
¿QUÉ ES LA ANORGASMIA? ¿CUÁNTOS TIPOS HAY?
Se llama anorgasmia a la ausencia de orgasmos. Puede ser completa, cuando la mujer nunca ha experimentado uno, o situacional. En este caso, la mujer puede tener orgasmos en unas situaciones y no en otras. Frecuentemente, estas mujeres pueden tener orgasmos a solas o estimulándose ellas mismas, pero no logran alcanzarlos con sus parejas o siendo estimuladas por estas. Normalmente se debe a que la pareja no realiza a estimulación exacta que necesitan.
¿CÓMO SÉ SI TENGO ORGASMOS?
Si lo dudas, sin duda no los tienes. Un orgasmo es algo tan llamativo y diferente, que una vez lo has experimentado, lo reconoces sin problemas. Es similar a un estornudo, pero en lugar de picor, produce placer.
MI PAREJA NO TIENE ORGASMOS. ¿ES FRECUENTE?
La anorgasmia completa se estima que afecta a un 10% de las mujeres, aunque esta cifra está disminuyendo desde que se popularizó el satifyer. La dificultad para alcanzar el orgasmo durante el coito tiene una prevalencia difícil de establecer, ya que “dificultad” es una palabra muy amplia y relativa, pero el DSM-IV-TR estima que ronda el 25% de la población femenina.
¿COMO PUEDO APRENDER A TENER ORGASMOS?
Es necesario fortalecer el suelo pélvico VER VÍDEO. VER VÍDEO. , aprender a estimular de forma adecuada los genitales y la mente, para lograr un nivel de excitación suficiente.
En Intimae Sexología diseñamos un plan individualizado para cada mujer y para cada pareja, en el que se aborden estas 3 áreas (suelo pélvico, estimulación clitoriana y mental) y también el área emocional.
SOY CAPAZ DE TENER ORGASMOS A SOLAS, PERO EN EL COITO ME RESULTA DIFÍCIL.
Se trata de una anorgasmia situacional. Es posible que el tipo de estimulación o la postura realizadas en el coito no se adapten a tus necesidades. En otras ocasiones, hay factores psicológicos que bloquean la concentración o el dejarse ir. En Intimae Sexología diseñamos un plan individualizado para cada mujer y cada pareja que os permita superar estos obstáculos.
¡AGENDA TU CITA!
¿CÓMO PUEDO LOGRAR QUE MI PAREJA TENGA ORGASMOS?
Cada mujer alcanza el orgasmo “a su manera”, estimulándose de formas sutilmente diferentes, por lo que tendrás que pedirle que te guíe o tendrás que observar cómo se estimula ella misma para averiguarlo. Algunas mujeres llegan con facilidad y con muchos tipos de estimulación, pero a otras puede costarle y pueden necesitar más tiempo y una estimulación o postura muy específica, muy “a su estilo”. Daros tiempo para conoceros. No os presionéis. Es muy positivo que tengas interés en que ella también alcance el orgasmo, pero no dejes que ese interés se convierta en presión, o esta se lo pondrá más difícil. Conviene que podáis hablarlo con confianza y aceptación. Es importante que sepas que algunas mujeres pueden no haber conocido nunca un orgasmo, así que no te culpes, pero todas están a tiempo de descubrirlo. En Intimae Sexología, desarrollamos un programa individualizado para cada mujer y pareja.
¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA DE PAREJA?
La primera fase consiste en conoceros a ambos e identificar cuáles son las necesidades de cada pareja. Una vez tenemos unos objetivos fijados, el Programa de Habilidades Relacionales consiste en 10 sesiones de ejercicios prácticos.
En ellas se entrenarán habilidades de comunicación, de expresión de afecto y apoyo, cómo reparar el vínculo, cómo llegar a acuerdos sin discutir, entre otras habilidades necesarias para que las relaciones sean sanas y constructivas.
¿QUÉ NOS APORTA
LA TERAPIA DE PAREJA?
Un lugar de aprendizaje que maximice vuestra capacidad de aprender habilidades nuevas y una guía para entender qué necesita el otro de ti, sin acusaciones, sin reproches, sin ataques. Para que un alumno pueda aprender, necesita estar en un lugar seguro que le permita concentrarse en el estudio.
Para que una pareja pueda aprender a relacionarse de otra manera, necesita dejar los reproches y las exigencias, para concentrarse en qué necesita el otro de mí y qué puedo hacer diferente.
¿Cómo puedo ayudarte?
¿Tienes preguntas? ¿Algo que te preocupa? Solicita información y nuestra especialista se pondrá en contacto contigo.